El santuario eterno de Tutmosis III



Entre la montaña del Assasif y la zona de Khokha, en el límite entre la tierra cultivable y el desierto de la antigua ciudad de Tebas, hoy Luxor, se extiende el templo de 'Millones de Años' -el espacio dedicado al descanso eterno de los faraones- de Tutmosis III. El conquistador de un imperio que, desde Siria central hasta el norte de Sudán, perduró 300 años e hizo de Egipto la primera potencia del Próximo Oriente asiático.

A unos tres kilómetros de la orilla oeste del Nilo fue levantado hace casi 3.500 años para preservar la eternidad del difunto. Su entrada está flanqueada por un impresionante pilono de adobe conservado en gran parte y apartado del resto del templo por una carretera que sega el santuario en dos mitades. Desde el otro lado se aprecia un muro perimetral que aún se sostiene hasta 5 metros de altura. Y más allá, al fondo, la famosa montaña de el Qurna, vigilante.

Construcciones posteriores, la carretera y un grupo desperdigado de casas y cultivos, bajo las que aún se esconden el patio principal y el embarcadero, hacen aún más inquietante el trabajo del equipo de la sevillana Myriam Seco, que desde 2008 trabaja en la excavación de esta explanada de 19.000 metros cuadrados y en la restauración y documentación de cientos de tesoros y secretos hallados.


Fragmentos de una de las estatuas.
"Poco después del alba, los primeros rayos del sol iluminan perfectamente la fachada de esta monumental estructura mientras la luna llena aún se está ocultando tras la montaña de el Qurna", cuenta Myriam, la directora de un proyecto al que pueden quedarle 15 años de vida y que no sería posible sin la Fundación Botín, Banco Santander, Cemex y el apoyo de la Embajada de España en El Cairo.

En el interior del muro protector una rampa conecta con el segundo patio. "A ambos lados de esta rampa cuatro agujeros dispuestos geométricamente perfectos atraviesan la roca natural nueve metros hasta dar con el agua del Nilo. Son para alimentar a los árboles", explica Agustín Gamarra, responsable de la restauración arquitectónica. Lo que demuestra el amor por la botánica y la zoología del faraón. Una última rampa sube al pórtico de la terraza alta, donde se encuentra el peristilo, la sala hipóstila y el santuario. Hay más de 7 metros de altura entre la primera terraza, junto al pilono, y la tercera.

Reconstruir la identidad perdida

El deseo compartido por el extraordinario equipo que trabaja cada campaña de octubre a enero es abrir un museo al aire libre dedicado al público, porque no podemos olvidar que "reconstruir la vida del pasado, la identidad perdida, es el objetivo de la arqueología", precisa la restauradora María Antonia Moreno. Devolver a un lugar su historia. Un asunto que tratarán a fondo en la conferencia que se celebra el 16 de septiembre en la Casa Árabe de Madrid.

¿Cómo se levantaban verdaderas obras de ingeniería en el siglo XV a.C? Los antiguos egipcios eran grandes conocedores de la piedra y expertos en su trabajo, capaces de dirigir una organización impresionante. Sabían perforar la montaña.
Montañas enteras huecas y llenas de tumbas excavadas en la roca. Sabían pulir, cortar, tallar y transportar diferentes piedras, algunas de gran dureza, hasta alcanzar niveles de perfección asombrosos. Incluso conocían cómo reaccionaban estos materiales ante ciertos cambios.

El equipo trabajando en las inmediaciones del templo.



Por sorpresa, éste se convirtió en un doble hallazgo al descubrir, al poco tiempo de llegar, que el templo se había construido sobre una antigua necrópolis con enterramientos del Imperio Medio y el Segundo Periodo Intermedio. "Esto lo enriquece enormemente y multiplica las vías de investigación, pues hablamos de dos yacimientos que ocupan un mismo espacio y tenemos objetos de distintos períodos para estudiar", señala Myriam.

En seis años han dado con 12 tumbas, restos humanos de más de 40 personas, sarcófagos, animales momificados, miles de fragmentos de paredes, de suelos y de techos derrumbados. Relieves, estelas, esculturas, vasijas, platos, adornos, donde está representada toda la iconografía egipcia.

¿Cómo es posible encontrar restos del sexto faraón de la XVIII dinastía en buen estado de conservación? Son las propias capas de polvo y arena las que tapan los objetos durante siglos y los protegen, el clima de Egipto, muy seco, y las tumbas que, selladas durante años en el subsuelo, se convierten en guardianas del pasado. "Muchas veces los daños del hombre son los peores. Reutilizar elementos anteriores, coger estas piedras de aquí para un nuevo edificio allí, ha sido una práctica habitual a lo largo de los siglos", lamenta María Antonia Moreno.

El Napoleón de Egipto

Como tantas otras, la tumba de Tutmosis III, situada en este mismo Valle de los Reyes pero en lo alto de la montaña, fue saqueada. Las Crónicas sobre sus expediciones militares, conservadas en las paredes del templo de Karnak y en algunas estelas de la época, narran episodios de las campañas de Tutmosis III, que diseñó una ofensiva asiática y africana.

La primera victoria tuvo lugar en la estratégica ciudad de Meguido y a partir de ahí desarrollaría una ambiciosa política expansiva desde Palestina y Nubia hasta las tierras del Éufrates. Es conocido como el guerrero que nunca perdió una batalla, el Napoleón de Egipto, aunque hay que tener en cuenta que la propaganda guerrera egipcia solía magnificar las victorias y omitir las derrotas. Tampoco tenemos la certeza de que el faraón estuviera al frente de sus tropas en todas las campañas.

Estatua de Tutmosis III en el Museo de Luxor.
"No conocemos las razones exactas que provocaron la expedición militar a tierras asiáticas tan lejanas. En cualquier caso, no había ánimo de conquista y supuso el primer enfrentamiento de tropas egipcias contra aliados de los mitannios, la fuerza político-militar más importante del Próximo Oriente en aquellos tiempos", explica Javier Martínez.
El egiptólogo destaca especialmente la octava campaña, que tuvo lugar en el año 33 de su gobierno contando los años de regencia de Hatshepsut. Tropas egipcias desembarcaron en la ciudad de Biblos y desde aquella localidad costera recorrieron cientos de kilómetros, muchos de ellos por territorios hostiles, transportando barcazas desmontadas en carros tirados por bueyes.

Así llegaron a la ribera del Éufrates, donde ensamblaron los maderos y cruzaron el río en una demostración de capacidad militar muy evidente. Tutmosis III, recordado además por el reconocimiento a sus antepasados, hizo levantar una estela conmemorativa al lado de la que había erigido su abuelo, Tutmosis I. La campaña despertó la admiración de lejanas monarquías como Hatti, Asiria y Babilonia, que enviarían embajadores a la Corte egipcia.

Su figura pasó a la historia por su habilidad militar, pero también fue un gran diplomático y un gran gestor. Sirvan como ejemplo los siguientes: los dirigentes de los territorios conquistados que juraban fidelidad al faraón podían continuar en sus puestos y quedaban encargados del envío de tributos a la Corte Tebana, debían aprovisionar al ejército si pasaba por sus dominios y enviar a sus hijos a Egipto para ser formados bajo los designios del rey.
El espectacular imperio de Tutmosis III fue defendido hasta tiempos de Ramsés III, segundo faraón de la dinastía XX. Hay varios elementos que evidencian la importante proyección en el tiempo de Tutmosis III, si bien, en un periodo en el que la eternidad era la conquista más sagrada, llama la atención la cantidad de diferentes series de escarabeos, amuletos de vida y poder y símbolo de la resurrección en el Antiguo Egipto, con su nombre de entronización, Menkheperre, tallado. Esta debía ser la última batalla del difunto: un viaje sin regreso hacia la nueva vida.

Publicado el 03 de septiembre de 2014 en La Aventura de la Historia

Fotos: Tutmosis Temple Project

Un cohete de la aviación siria mata a diez niños

Al menos 16 personas han muerto en un ataque de la aviación siria. Un cohete del Gobierno de Bachar Al Asad ha impactado contra un minibús que se dirigía a la capital del país, Damasco. De las 16 personas que han muerto, diez eran niños y la mayoría, ocho de estos niños, no habían cumplido los diez años.
El ataque ha tenido lugar en una zona controlada en gran parte por el Estado Islámico. Se trata de la provincia de Deir al Zur en el noreste de Siria, según ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), que no descarta que el número de víctimas sea superior por el estado de gravedad de los heridos.
El último informe de la ONU asegura que hasta abril ya han muerto 191.369 personas en el conflicto. Casi 9.000 eran niños y de ellos una cuarta parte tenía menos de diez años, tal y como sucede en este último ataque donde la mayoría de las víctimas son niños y niñas de corta edad.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, también confirma en un último estudio que en tres años de guerra ya hay tres millones de refugiados en países vecinos. Es la mayor crisis que vive ACNUR en sus 64 años de funcionamiento y suponen el mayor número de refugiados tras los palestinos, con la diferencia de que la crisis palestina dura más de 60 años y la guerra siria sólo tres.

Además, casi seis millones y medio de personas son desplazados que han tenido que huir de sus casas por la violencia y buscando protección en otras zonas de Siria.
Publicado el 03 de septiembre de 2014 en Cadena SER

Los colegios de Ferguson


La tensión en las calles de esta pequeña ciudad del condado de San Luis, en el estado de Misuri, ha retrasado el comienzo del año escolar después de la muerte a manos de la policía del joven negro Mike Brown.
Emitido en agosto de 2014 por la Cadena SER 

La tensión en Ferguson deja sin comedor escolar a miles de niños



Las protestas y disturbios que vive Ferguson han roto el curso habitual de esta pequeña ciudad del condado de San Luis en el Estado de Misuri. El retraso del año escolar es una de las muestras que evidencian los trastornos que está causando la tensión en las calles, algunas de ellas con consecuencias graves. Este cambio en el calendario ha dejado sin desayuno y almuerzo a muchas familias de Ferguson que dependen de los comedores de los colegios para comer dos veces al día.

En este suburbio del centro este de Estados Unidos el 75% de los menores recibe raciones de comida gratis o a precios reducidos en los colegios y según la Oficina del Censo de Estados Unidos el 22% de los vecinos son pobres. "Representa una gran frustración para los padres que la comida que sus hijos reciben en el colegio sea todo lo que comen en el día", lamenta Ryan Farmer, portavoz del Banco de Alimentos de San Luis.

Por este motivo, una profesora del norte de California ha puesto en marcha una campaña de donaciones en favor del banco de alimentos que en los últimos días ha sido respaldada por un grupo de manifestantes que, en nombre de Mike Brown, ya han recaudado 20.000 dólares, algo más de 15.000 euros. Parte de los fondos irán destinados a la familia del joven muerto a manos de la policía y otra parte al fondo de alimentos.
"Creo que hay mucha desigualdad en muchos estados de Estados Unidos. Este es un problema sistemático instalado por los blancos. Creo que nos gustaría pensar que las cosas han cambiado mucho pero no lo han hecho" cuenta Erin Ylo, una de las participantes de la iniciativa solidaria.
Según los últimos datos publicados en 2010 por el Censo de Estados Unidos, los vecinos de Ferguson son algo más de 21.000. Más de la mitad, el 67,4%, son negros frente a una población blanca que sólo representa el 29,3%. En esta pequeña localidad de algo más de 16 kilómetros cuadrados también conviven hispanos, asiáticos, amerindios y, en menor proporción, isleños del Pacífico.
Sin embargo, aunque unas 14.300 personas son negras y sólo 6.200 blancos, en el cuerpo de policía de Ferguson trabajan 56 blancos y sólo 3 negros. "Si eres negro en Ferguson y todos tus superiores son blancos, es un sistema fallida", critica Erin Ylo.
Los colegios de Ferguson volverán a la normalidad el próximo lunes. Los vecinos quieren estar seguros de que los menores no tropiezan con los disturbios camino del colegio ni corren ningún peligro de poder ser heridos ya que algunos centros han sido dañados durante las protestas.
Publicado el 21 de agosto de 2014 en Cadena Ser
Foto: Lucas Jackson - Reuters

Más de 10 toneladas de ayuda esperan el momento de llegar a Gaza


Más de 10 toneladas de medicamentos y material quirúrgico, fundamentalmente, pero también mantas, tiendas de campaña, muletas, sillas de ruedas y leche en polvo, esperan amontonadas en la Embajada de Palestina el momento de ser enviadas a Gaza. "Donde lo necesitamos no es aquí. Lo necesita Gaza y lo necesita cuanto antes", reclama Rosana, una de las enfermeras voluntarias, mientras empieza un segundo montón de cajas de ibuprofeno.
Rosana critica el retraso del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, que aún no ha dado una respuesta concreta sobre cuándo, cómo y dónde llegará la ayuda. "Estamos a la espera de la vuelta del Ministerio, que no está en España" dice Fathi Siaj, director de la Asociación Médica Hispano Palestina que ha puesto a andar esta campaña, haciendo referencia a las vacaciones.
En sólo dos semanas, la solidaridad llegada de toda España, en mano y en camiones, ha hecho de la casa de los palestinos en Madrid un espacio de recogida, clasificación y almacén que dirigen los vecinos madrileños que cada día se acercan al número 20 de la Avenida Pio XII. "Cualquier cosa que podamos hacer viene bien, aunque sea separar entre medicamentos caducados y no caducados. En estos momentos todos somos palestinos" responde Fátima, una joven libia en su primer día de voluntaria.
Ejemplos de solidaridad no faltan. Niños que han roto su hucha para comprar medicamentos, una pareja que llega desde Alcorcón sólo para traer una bolsa, una furgoneta venida desde Huelva con cantidad de muletas y sillas de ruedas a remolque, jóvenes que llegaron en tres camiones llenos después de pasar todo el día recogiendo ayuda a las puertas del hospital de Getafe. "La respuesta de la gente es enorme, nos han dejado sin palabras. El trabajo no ha cesado y los voluntarios no dejan de venir. Dificultades por nuestra parte no hay. La única dificultad es fletar un avión", insiste Fathi Saij.
¿Qué se puede llevar? Lo más urgente: antibióticos, antinflamatorios, analgésicos, anestésicos, pomada para las quemaduras, gasas de vaselina, vendas... cualquier producto sanitario es básico. "Siempre pensamos en la emergencia vital y entonces en anestesia y analgésicos para evitar el dolor y las infecciones, pero no podemos olvidar que también hay personas con patologías crónicas: diabetes, hipertensión, problemas de tiroides. Un diabético tipo 1 sin insulina fallece a los 3 días. Necesitan medicación diaria para sobrevivir" explica Rosana.
Sin embargo, la llegada de la ayuda a Gaza no es fácil, primero tiene que autorizarlo Israel. Además, la mayor prioridad es que la ayuda no se quede en la primera parada, en países como Egipto o Jordania, sino que cruce la frontera. "Para eso es necesaria la intervención política de España porque esta ayuda llega en nombre de España", asegura el cónsul de los palestinos en Madrid, Muhammad Amro.
El éxito de la campaña, gracias a la solidaridad y la ayuda de los voluntarios, ha provocado que ésta se amplíe hasta el 30 de septiembre. Los camiones de fuera de Madrid tienen hasta el día 10 para llegar. El horario para acercarse a la Embajada es de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00. También les esperan los fines de semana en horario de mañana y tarde.
Publicado el 14 de agosto de 2014 en Cadena SER.
Foto: Julia Cruz.

Carcajadas de protesta en Turquía




"La mujer, para ser decente, no debería reirse en voz alta delante de todo el mundo, ni hacer movimientos seductores. La castidad, la pureza, es muy importante". 


Son palabras del viceprimer ministro y portavoz del Gobierno turco, Bulent Arinç. Las redes sociales no tardaron en reaccionar llenándose de carcajadas de mujer.

Emitido en agosto de 2014 por la Cadena SER.



La inmigración por el canal de Sicilia


Poco o nada han cambiado las cosas desde la mayor tragedia conocida hasta ahora en el Mar Mediterráneo que acabó con la vida de 366 personas en un sólo día.

A día de hoy, a primeros de octubre de 2014, al menos 3.072 personas han muerto ahogadas por intentar pisar tierra europea según datos de la Organización Internacional para las Migraciones. Las personas desaparecidas, perdidas en el mar, son incontables. 

Emitido en agosto de 2014 por la Cadena SER.

Human Rights Watch acusa a Al Sisi de ordenar una de las mayores matanzas contra manifestantes de la historia reciente

Egipto prohibió el lunes la entrada en el país de dos responsables de la organización Human Rights Watch y del informe que llevaban con ellos. Un documento que acusa directamente a responsables del actual gobierno y a su presidente, Abdelfatah Al Sisi, de cometer crímenes contra la humanidad durante la masacre del 14 de agosto del año pasado en la que murieron, al menos, 1.000 personas.
La mayoría eran manifestantes islamistas contrarios al derrocamiento de Mohamed Morsi que se encontraban acampados en las plazas cairotas de Rab'a Al Adauiya, frente a la mezquita, y de Al-Nahda. Según la Organización, esta es, en la historia reciente, "una de las mayores matanzas de manifestantes del mundo en un sólo día".
Human Rights Watch considera probado que "fue una violenta represión planificada en los más altos niveles del gobierno" contra "manifestantes desarmados" dentro de una "política de uso letal de la fuerza" contra la población.
Fadi Al Qadi, portavoz de la organización, asegura que después de un año de investigación hay suficientes evidencias para afirmar varios puntos: que éstas fueron actuaciones "intencionadas", "deliberadas", para "matar de forma sistemática a los manifestantes de las protestas"; que los avisos por parte del Gobierno para desalojar las plazas no fueron suficientes; y que la policía actuó según las órdenes de altos mandos de disparar de manera indiscriminada matando también a mujeres y niños.
Según el informe, las fuerzas de seguridad "atacaron desde las cinco entradas" de la plaza de Rab'a "sin dejar ninguna salida segura hasta el final del día". No dejaron salir a los heridos que requerían atención médica ni a los que buscaban de forma desesperada cómo escapar. Algunos testigos cuentan que la policía disparaba contra las personas que intentaban salir de allí.
La organización señala a una docena de responsables sobre los que reclaman una investigación independiente por parte de la comunidad internacional. Entre ellos están Al Sisi, entonces ministro de Defensa, Mohamed Ibrahim, ministro del Interior y Medhat Menshaui, el responsable de las fuerzas especiales de la policía egipcia.
El director ejecutivo de HRW, Kenneth Roth, y la máxima responsable para Oriente Medio, Sarah Leah, fueron detenidos el lunes durante más de 12 horas en el aeropuerto internacional de El Cairo antes de serles denegada la entrada en el país, donde tenían previsto presentar el informe que se ha hecho público este martes.
Publicado el 12 de agosto de 2014 en Cadena Ser
Foto: Human Rights Watch

El Tribunal Constitucional de Uganda anula la 'ley antihomosexual'

Mantener relaciones sexuales con personas del mismo sexo era castigado con cadena perpetua en Uganda y la "complicidad con la homosexualidad", un delito penado con siete años de cárcel. Esta "complicidad" obligaba a todas las personas a denunciar y prohibía cualquier actividad a favor de la homosexualidad. De este modo, por ejemplo, el médico que asistía a una persona con sida corría el riesgo de ser detenido.

"Es una fantástica noticia" ha señalado el portavoz de la Fundación Triángulo, Miguel Ángel Sánchez, teniendo en cuanta que la ley ha aumentado en veinte veces el número de agresiones contra gays, lesbianas y transexuales en el país. Sánchez también reclama que se trata de una victoria ciudadana ya que la norma se ha declarado nula "gracias al recurso de diez ugandeses ante un Tribunal de Uganda".
El Tribunal Constitucional ha declarado nula la "Ley Antihomosexual" porque el proceso no fue el adecuado ya que la norma fue aprobada sin los apoyos necesarios. Sin embargo, sí se mantiene una ley anterior que declara ilegal la homosexualidad, igual que ocurre en otros 36 países africanos.
La norma fue aprobada en diciembre y entró en vigor en febrero después de un informe encargado a un grupo de expertos que aseguraba que la homosexualidad "no es genética" sino una conducta social "anormal" y "corregible". Sus defensores ya han anunciado que recurrirán la sentencia.
"Si habláramos de judíos o negros podríamos estar en la Alemania de 1930 o en las décadas de los 50 y los 60 con el apartheid en Sudáfrica", declaró el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, tras la entrada en vigor de la ley.
La Unión Europea también condenó el texto e instó a Uganda a cumplir con sus obligaciones conforme al derecho internacional y a garantizar así la igualdad ante la ley y la no discriminación.
Publicado el 01 de agosto de 2014 en Cadena Ser
Foto: Saac Kasamani - AFP

Un plan global contra la ablación y los matrimonios forzosos

Un movimiento mundial para acabar con la mutilación genital y los matrimonios forzosos es el objetivo de la primera Cumbre de la Niña que celebran Unicef y Reino Unido en Londres. Pensar globalmente para actuar localmente es el propósito de una jornada que permite recordar que millones de niñas y mujeres son víctimas de unas prácticas habituales en África subsahariana y Oriente Medio, pero de las que tampoco se escapa Europa. De hecho, los meses de vacaciones suelen ser aprovechados para trasladar a las menores a estos países donde se practica la ablación.

Más de 130 millones de niñas y mujeres han sufrido la ablación y más de 700 menores han sido obligadas a casarse, una de cada tres antes de los 15 años. "El matrimonio infantil destruye la infancia y la juventud de las niñas, les impide educarse", lamenta la responsable de política infantil en Unicef, Sara Collantes, ya que, de un día para otro, tienen que dejar el colegio, los libros y a sus compañeros para convertirse en adultos en contra de su voluntad.

Las consecuencias de la mutilación genital son muy graves. Además del profundo dolor físico, del riesgo de hemorragias e infecciones que pueden provocar la muerte, están los daños psicológicos sobre los que, según la portavoz, la mutilación "tiene un efecto arrasador, consecuencias de por vida, afecta a las relaciones sexuales, el bienestar". También puede causar problemas de fertilidad.

Unicef pide el compromiso político y financiero de todos los actores posibles, y ponen sobre la mesa diferentes medidas. Como punto de partida, la sensibilización de los menores y víctimas a través de la educación, pilar fundamental, y de las familias que esgrimen razones culturales o sociales para justificar la mutilación genital. Más allá, quieren emprender reformas legislativas a nivel local, ya que "la situación es muy diferente en los distintos países del mundo, las legislaciones nacionales y las prácticas varían, también el peso de las tradiciones, cultura y religión", explica Sara Collantes.


En el horizonte internacional, la Convención de Derechos del Niño no deja sitio para lagunas o dudas: la ablación es ilegal desde 1985. Aunque también es cierto que si la norma supranacional ha sido ratificada por casi todos los países del mundo, no siempre se aplica.
Publicado el 22 de julio de 2014 en Cadena Ser

Un escudo humanitario protege a los 17 palestinos del Hospital Al Wafa


En la madrugada del martes al miércoles unos 100.000 palestinos han sido llamados a abandonar sus casas en el norte de la Franja, entre ellos los 17 pacientes que, dada la gravedad de sus enfermedades y la parálisis de algunos, no pueden ser trasladados a otro centro. El Hospital Al Wafa, a sólo un kilómetro de Israel y dentro de la zona roja, es el único especializado en la rehabilitación que necesitan.
Desde hace una semana, tras el lanzamiento de nueve misiles desde aviones no tripulados (drones) sobre el hospital, ocho activistas y voluntarios internacionales funcionan como escudo humanitario para evitar que las amenazas de convertir en escombros el edificio con aviones F16, que lanzan bombas de una tonelada con una capacidad de destrucción total, se cumplan. Hasta el momento lo han conseguido.
El único activista español, Manu Abu Carlos, nos cuenta que "los ataques en los alrededores continúan, esta misma noche las bombas acabaron con una de las casas colindantes, y los pacientes se acumulan en los pasillos para evitar los espacios que pueden ser más fácilmente alcanzados por los ataques". Eran 50 enfermos pero todos los que han podido ser evacuados ya no están en este hospital. Así van a permanecer "hasta el fin del conflicto", asegura, porque la situación que están viviendo "ilustra la falta de límites".
Manu Abu Carlos, quien comparte turnos de 12 horas con otros siete compañeros para cubrir las 24 horas de protección, lamenta la falta de recursos: "Esto es Gaza. Aquí no hay casi nada y en la guerra se incrementan las deficiencias. El sistema sanitario está absolutamente colapsado, en la unidad de cuidados intensivos, para emergencias, en plantas. Las reservas de medicinas, que apenas entran por el bloqueo de la Franja, eran para dos semanas en circunstancias normales y se agotaron a los dos o tres días de comenzar la agresión".
Este voluntario malagueño también forma parte de las 37 organizaciones de la Asociación de Agencias Internacionales de Desarrollo (AIDA), que coordina a más de 70 organizaciones en Palestina, firmantes de un manifiesto donde reclaman el alto el fuego y una solución pacífica al conflicto.

La comunidad internacional "debe contribuir a una paz justa y equitativa en la región, al fin del bloqueo en Gaza y garantizar que las violaciones de derechos humanitarios internacionales no sean cometidos", dicen.
Publicado el 16 de julio de 2014 en Cadena Ser
Foto: Twitter @ValeriaCortesM 

Las 46 enfermeras indias atrapadas en Irak regresan a su país

Las 46 enfermeras indias que permanecían atrapadas en la ciudad iraquí de Tikrit desde hacía tres semanas llegan este sábado a su país, según han informado las autoridades de la India. El grupo se encontraba trabajando en un hospital de la zona cuando los milicianos del Estado Islámico (EI), un grupo yihadista suní, tomaron Tikrit dentro de la ofensiva de las últimas semanas sobre las principales ciudades de Irak.
A principios de semana las enfermeras informaron por teléfono de que los combates habían alcanzado el recinto del hospital y que se habían producido varias explosiones cercanas a su escondite. El jueves las enfermeras fueron trasladadas por los islamistas a la ciudad de Mosul y un días después han llegado al aeropuerto de la capital kurda de Erbil para ser entregadas a las autoridades indias. La India ya ha enviado un avión para traerlas de vuelta este sábado.
Oommen Chandy, jefe del estado de Kerala, de donde proceden la mayoría de las mujeres, ha asegurado que "las 46 enfermeras están a salvo" y otras autoridades ya adelantaron que no habían sufrido daños.
En Irak trabajan unos 10.000 indios, muchos de los cuales ya han regresado a su país recientemente. Ahora la India debe resolver la liberación de 39 trabajadores de la construcción que fueron secuestrados hace dos semanas en Mosul también por la milicia del Estado Islámico.
Tikrit, donde permanecían atrapadas, y ciudad natal del expresidente iraquí Sadam Husein, ejecutado en 2006, ha sido un foco de conflicto constante. En las últimas horas el Gobierno iraquí ha asegurado que el ejército ha recuperado el poder en la zona pero los insurgentes suníes niegan haber perdido su control.
El conflicto iraquí ha adquirido una nueva dimensión con la proclamación por parte del radical Estado Islámico de un califato que abarca desde la provincia siria de Alepo a la iraquí de Diyala.
Publicado el 04 de julio de 2014 en Cadena Ser

África trata de frenar la creciente epidemia de ébola


La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los ministros de Salud de 11 países africanos se reúnen desde hoy en la capital de Ghana para decidir qué medidas van a poner en marcha para frenar el actual brote de ébola que asola África Occidental desde finales de marzo. Por el número de infecciones, muertes y la expansión geográfica se trata de la peor epidemia del virus hasta ahora registrada.
Según la OMS en poco más de una semana han fallecido 69 personas, llegando a una suma total de 468 víctimas mortales del virus y hasta 763 infectados a día de hoy. La alarma también se explica porque por primera vez el ébola ha pasado del campo a las ciudades, de modo que se considera una amenaza para la salud pública a escala "regional y local".
Con el encuentro se espera conocer la última hora de la enfermedad, recabar la mayor información posible, especialmente de los países que hayan sufrido epidemias similares en el pasado, y coordinar futuras actuaciones. Para ello, la OMS ha desplegado 150 equipos de expertos en las zonas de contagio.
El virus del ébola no se transmite a través de la saliva ni el aire, sino por el contagio directo con la sangre y los fluidos corporales de animales o personas infectadas.
Publicado el 02 de julio de 2014 en Cadena Ser

El camino de hierro de Río Tinto, la modernidad 'british'



Howard, Fleming, Daniel, Haffenden son algunos de los apellidos que todavía perduran en Valverde del Camino, un pueblecito onubense situado entre los valles de los ríos Tinto y Odiel conocido por su industria de botas de calzado. El primer ferrocarril de Huelva comenzó a rodar por sus caminos en 1870, con la llegada de las grandes compañías internacionales, atraídas por la riqueza minera de los alrededores y el deseo de conectar las explotaciones con los puertos de embarque. 

La obra de The Buitrón & Huelva Railway & Mineral Company Limited forma parte del curioso legado de escoceses e ingleses que hicieron de pequeños territorios británicos al sur de la península la provincia costera y serrana de hoy.

"La demanda internacional de cobre, hierro, plomo o manganeso, entre otros minerales, convirtió la Cuenca Minera de Huelva en un referente mundial de primer orden y propició el asentamiento en su territorio de un buen número de empresas extranjeras de ámbito multinacional", introduce María Antonia Peña, catedrática de Historia Contemporánea, con motivo del curso El legado británico en Huelva durante los siglos XIX y XX que el lunes abre sus puertas en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

Aunque deba hablarse de las minas de la provincia, por su carácter simbólico y su reconocido papel en la historia de la ciudad, se puede decir que todo comenzó en 1873 con la compra de las minas de Río Tinto por un consorcio británico de banqueros alemanes y escoceses. Si bien es cierto, tampoco hay que olvidar que la presencia empresarial anglosajona en la zona se remonta al siglo XVIII. 

La singularidad de Río Tinto, que durante más de 15 años fue la primera mina del mundo, se explica desde su acuerdo de venta. Fueron 92.800.000 pesetas que sacaron de la bancarrota al gobierno de la I República y con las que la compañía Río Tinto Company Limited se hizo con todo, cielo, suelo y subsuelo, hasta que a día de hoy sigue siendo la única mina española cuyos derechos de explotación están en manos privadas.

También se firmó la construcción de un ferrocarril que permitiese la salida de los minerales hacía Gran Bretaña desde el puerto de la capital, siendo la producción de azufre una de las más cotizadas tras la subida de precios en Sicilia. Una infraestructura, el "camino de hierro", que ejemplifica el empuje industrial impregnado a la Huelva pesquera de pequeños huertos y viñas. Por su producción y el número de trabajadores, más de 10.000 a principios del XX, se distingue de otros yacimientos importantes, como el de Tharsis. Río Tinto revirtió al Estado en 1954 y desde finales de los 80 no registra actividad.



Esta explotación se tradujo en una explosión de cambios prolongados en el tiempo sobre la sociedad natal, una revolución industrial, económica, social y cultural. Para el historiador francés Gérard Chastagnaret, escéptico en la materia, "El principio de una mina es el agotamiento, su función es desaparecer como forma de explotación", el legado más positivo fue el impulso de la educación en Tharsis, "aunque fuese pensada para los hijos de los jefes y luego pasase a los obreros".

Emilio Romero, director del ciclo de conferencias que se celebra en La Rábida, destaca igualmente el nacimiento en 1904 de una de las primeras escuelas de formación para capataces mineros como consecuencia de las dificultades de los británicos para comunicarse y dirigir a sus trabajadores, por lo general españoles.

Otro ejemplo significativo es el legado arquitectónico y de infraestructuras, que ahora nutre el turismo de la ciudad. Destaca Bellavista, el barrio obrero de Reina Victoria o "las casas de los ingleses" de Punta Umbría, estación de recreo donde se desprendían del aire insano de la mina.




Los escoceses en Tharsis quisieron reproducir con la construcción del barrio de Bellavista, cercano a la explotación de piritas, su anhelada vida burguesa, e introdujeron "tres elementos claves que explican la mentalidad victoriana de la época: el club, la capilla y el cementerio", cuenta Consuelo Domínguez, profesora titular en la Universidad de Huelva. "El club era el espacio reservado para las relaciones sociales", continúa, y contaba con todo tipo de lujos: piscina, campo de golf, casino, pistas de tenis, cricket; capillas presbiterianas y también católicas, para no entrar en conflicto con el poder de la Iglesia; y cementerios característicos "donde la naturaleza y la vegetación forman parte del tránsito entre la vida y la muerte". De entonces se conservan tres camposantos en la provincia que son objeto de numerosas visitas.

La investigadora Consuelo Domínguez también remarca el carácter "filantrópico" del que se aprovechaban los británicos para "que los trabajadores se sintieran permanentemente agradecidos sin tener que reconocer sus derechos" y desactivar el sindicalismo de lucha. Se levantaron hospitales, el primero de Huelva y de Rio Tinto, asilos para los más necesitados, y la ciudad jardín de Reina Victoria, una concesión a la clase obrera para dar respuesta a sus necesidades de vivienda.

Sin embargo, no se puede olvidar que a pesar de los esfuerzos por evitar cualquier tipo de conflicto, que horrorizaba a la clase pudiente, no pudieron librarse de la primera revuelta medioambiental de la historia, fechada el 4 de febrero de 1888. La dura represión se saldó con cientos de asesinados según algunas versiones, aunque el gobierno de Sagasta sólo admitió la muerte de 13 personas.

El punto más criticado de la huella británica es el hermetismo de los británicos, su estricta concepción de clases y el elitismo del que se sirvieron para no mezclarse, a ningún nivel, con los nativos, que quedaban excluidos de la vida social. Domínguez lo explica "como una característica propia de la sociedad victoriana, donde la segregación era vista como normal y se dividían entre clases y castas".

En todo caso, considera que "no debemos juzgar el pasado con los parámetros actuales. Su comportamiento en las cuencas mineras no fue diferente al de Inglaterra o las colonias del imperio". Gérard Chastagnaret lo mira con otros ojos y prefiere suavizarlo apuntando que "el fútbol era el único lugar de encuentro". Los de la compañía enseñaron a los del pueblo e incluso servía de distracción mientras los barcos mercantes cargaban el mineral.

De este modo, y como curiosidad, es en Río Tinto donde empieza el juego del football, siendo el Recreativo de Huelva el primer equipo oficial español. A pesar de sus luces y sus sombras, todos coinciden en señalar que la historia de la provincia no se explica sin este capítulo de casi 100 años de minería y presencia extranjera, e insisten en la importancia de preservar la herencia recibida que hace de Huelva lo que es hoy día.

Publicado el 11 de julio en La Aventura de la Historia.

Capítulo I. Leonardo

Después de subir y bajar varias veces los ejemplares de bolsillo de segunda mano que el hoy librero había ordenado con gusto propio en pequeños montones sobre una mesita a las puertas de la calle; y de entrar y volver a salir de este almacén casero para recuperar mi tercera o cuarta elección, creía haber tomado una decisión.

Digo hoy librero o librero por unas horas porque, en realidad, si algo era él, ese algo al que todos nos vemos obligados, la definición de nosotros mismos, tantas como esquinas a nuestro paso, lo llamaban escritor. Pero refugiado en las cuatro paredes del empresario cuatro días por semana, por voluntad propia.

La tía Tula. Pagué el mísero euro del valor de la novela y proseguí mi camino al metro. Llevaba reservado en el bolsillo trasero del pantalón vaquero el euro treinta del periódico en el que trabajaba desde hacía tres semanas. Mi primer trabajo. O mejor dicho, mis primeras prácticas. El actual empleo de este país para los jóvenes menores de treinta años con estudios superiores, más estudios superiores, y una pila de cursos y experiencias internacionales. Y ahí estaba yo: cambiando información por literatura.

Nada más salir, o incluso unos segundos antes, mientras soltaba las monedas de cincuenta, veinte, veinte y diez, pensé que debería haberme llevado Werther. El prólogo decía que estaba indicado para almas enamoradas. Y yo lo estaba. Pero necesitaba algo más ligero (Por supuesto me equivoqué: La tía Tula no tiene nada de light). Y también más digestivo que las noticias que por entonces cubrían las hojas de la prensa. 

En realidad no tenía ni idea de nada. Acorde con la edad. A mí lo que de verdad me atraía de todo aquello era la instantánea de los libros apilados, solos, libros que habían sido de otros, de otras manos y otros ojos, o que todavía lo eran, con sus millones de letras formando historias e historia que me obsesionaba por unos segundos al querer tener el tiempo de conocer. De conocerlas todas. Y eso me atormentaba. Me responsabilizaba. Se habían colado en mi camino, como tantas otras luces, y ahí estaban, disponibles para mí y no yo para ellos, que tenía que seguir mi camino.

En los tres minutos que tardé en llegar a las escaleras mecánicas del metro de Moncloa ya me había convencido de que había elegido bien y quede tranquila. Ahora mi mente estaba ocupada por un pensamiento distinto. 

Leonardo había usado una carretilla, una carretilla grande, y depositado en ella todos los libros de su casa. Todos. Sin quitarles el polvo ni nada. Había ido echándolos uno por uno primero, cuidadosamente, como los pequeños tesoros de una vida que eran, y recordando el momento exacto y las circunstancias que habían rodeado su lectura. Ese tiempo de paz del uno con el otro. Sin que nadie les molestase. 

Con gran mimo, les prestaba una última mirada y les pedía que le perdonasen. Algunos los abría y leía un par de páginas, las últimas. Las estanterías quedaban blancas, desnudas. Pero no había que esforzarse mucho para ver que cada libro tenía su sitio y que había dejado su huella. Si te alejabas unos metros aún los podías ver de nuevo allí colocados. Con sus matices y sus formas, en sus lugares adquiridos por el paso del tiempo.

-¡¡Leonardo!! -gritó Angelita, que ya iba por la tercera vuelta a la casa maldiciendo no tener sitio para ella. -¿Es que soy un cero a la izquierda en esta soberana casa? ¡Está más que claro que mi opinión no cuenta nada! -seguía diciendo mientras entraba en su cuarto, un poco más lejos ya. -Pronto no vamos a tener donde sentarnos y él sigue trayendo libros y más libros… Quién me mandaría a mí…- Le recorrían los celos por la sangre caliente a su mujer por el enamoramiento de éste hacía sus libros. Hacia todos ellos. Igual que el manso torito Ferdinando lo estaba de sus rosas.

-¡Un día me largo de aquí!- seguía diciendo,- y me llevo conmigo al niño que cargo sobre mi espalda y mi alma desde hace ocho meses. ¡Me marcho te digo!, ¿Me oyes Leonardo? -.

Así fue como Leonardo no tuvo otro remedio que dejar sus pertenencias más queridas a su suerte, en el suelo de un pequeño local que le había salido por muy poco. El “se alquila” llevaba dos o tres años ya de un naranja muy pálido que no levantaba el mínimo interés, de modo que el dueño, harto ya, lo vendió sin rechistar.

Leonardo, con su corte de pelo cacerola y sus gafas de pasta negras, era librero, y su mujer estaba mucho más contenta. -Mi marido se ha hecho autónomo. Ahora tenemos un negocio propio -presumía delante del que se le cruzase. Leonardo también lo terminó aceptando. -Qué mejor que compartir, sacar unos pocos euros y tener la excusa perfecta para comprar otros nuevos- pensaba. Los leería en los largos ratos que pasaba en la tienda y después los echaría al destino. Angelita no se enteraría de nada, se decía, orgulloso de haber conseguido salirse con la suya de algún modo.